sábado, enero 28, 2023
  • Login
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
  • PORTADA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ANDALUCÍA
    • JAÉN
    • PROVINCIA
    • ALMERIA
    • GRANADA
    • MALAGA
  • OPINIÓN
    • El Rincón de Pensar
  • PROGRAMACIÓN FM
  • CTSA RADIO TVLIVE
  • PORTADA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ANDALUCÍA
    • JAÉN
    • PROVINCIA
    • ALMERIA
    • GRANADA
    • MALAGA
  • OPINIÓN
    • El Rincón de Pensar
  • PROGRAMACIÓN FM
  • CTSA RADIO TVLIVE
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS

¿Cuáles son los motivos del cambio de nombre de las eléctricas españolas?

@GuadalquivRadio POR @GuadalquivRadio
1 octubre 2019
en Sin categoría
0 0
0
0
COMPARTIDO
10
VISTO

Desde hace unos meses, las principales eléctricas españolas han cambiado su nombre. La medida no corresponde a una estrategia de marketing para diferenciarse de la competencia, si no de una obligación para que el cliente pueda distinguir claramente cuándo está tratando con una comercializadora de referencia, una del mercado libre o directamente con la distribuidora.

¿Quién ha obligado al cambio de nombre de las eléctricas españolas?

La obligación viene de la mano de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). El organismo aprobó el pasado año una resolución jurídica de obligado cumplimiento en el que se estipulaba que las principales comercializadoras de energía tenían que modificar no solo su nombre comercial, si no también su logo para que los usuarios puedan diferenciar claramente a la distribuidora (encargada del transporte de energía), las llamadas comercializadoras de referencia (venden la energía a través de una tarifa previamente fijada por el Gobierno) y las comercializadoras del mercado libre. 

Dada la liberalización del mercado energético en España, se empezó a distinguir entre la distribuidora y la comercializadora. Previo a esto, la primera de ellas se encargaba de la distribución de la luz en unas zonas determinadas, siendo por ejemplo Iberdrola en Madrid la principal, sin que se produjera la venta de la misma.

Actualmente, la distribuidora se encarga del transporte de energía, mientras que la comercializadora lleva a cabo la venta de la misma, ya sea a través de la tarifa PVPC, estipulado por el Gobierno español tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado o, en el caso del mercado libre, con tarifas que ellas mismas estipulan de forma autónoma.

La liberalización supuso que muchos de los clientes contrataran los servicios con la misma distribuidora que tenían asignada. Por ejemplo, fue frecuente que los usuarios de Endesa en la comunidad catalana depositaran su confianza en ella a la hora de hacerse con la tarifa. No obstante, disponer de todo con la misma entidad y el hecho de que los distintos servicios dispusieran de un nombre e imagen de marca tan similar desembocó en la aprobación de esta medida.

¿Cuáles son los nombres actuales de las principales eléctricas españolas?

Las cinco compañías eléctricas de España que han tenido que cambiar su nombre son Iberdrola, Naturgy, Iberdrola, EDP y también Repsol, después de que hace escasamente unos meses se hiciera con Viesgo.

Naturgy fue la primera en acometer esta medida. La gran eléctrica española se denominó Gas Natural Fenosa hasta el 27 de junio de 2018, cuando anunció el cambio de nombre.

El proceso de renovación se ha ido completando paulatinamente desde la aprobación. Dichas compañías han optado por modificar el nombre de las comercializadoras de referencia, así como su logotipo.

  • Iberdrola: la comercializadora de referencia o regulada ha pasado a llamarse Curenergía. La imagen de marca también ha variado significativamente, tanto en la forma del logo, en las letras empleadas y en los colores corporativos.
  • Endesa: dicha comercializadora se conoce en la actualidad como Energía XXI. La tipografía guarda algunas similitudes con la propia de Endesa, pero en vez del tono azulado se ha optado por un rosa más llamativo.
  • Naturgy: opera en este mercado como Comercializadora Regulada Gas & Power. Así, el pájaro que aparece adosado a la derecha del logotipo desaparece y se apuesta por una imagen más sobria.
  • EDP: La comercializadora tampoco tiene nada que ver con el nombre de marca, tal y como se había establecido. Ahora, Baser es como los clientes tienen que reconocerla.
  • Repsol: Tras la citada compra de Viesgo, Repsol se suma al grupo de los que su logotipo poco a nada tiene que ver con la concepción visual que tiene la mayoría de la población. Lo mismo sucede con su nombre actual para comercializar la tarifa PVPC: Régsiti.
POST ANTERIOR

EL GREMIO DEL TAXI JUNTO AL AYTO ANUNCIAN MEJORAS PARA LA FERIA DE SAN LUCAS

POST SIGUIENTE

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso sobre » PASAPALABRA»

POST SIGUIENTE

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso sobre " PASAPALABRA"

SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS

© 2021 www.radioguadalquivir.com.

BIENVENIDO A RADIO GUADALQUIVIR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Crear Nueva Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?