jueves, mayo 19, 2022
  • Login
ONDA JAEN RTV
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
  • PORTADA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ANDALUCÍA
    • JAÉN
    • PROVINCIA
    • ALMERIA
    • GRANADA
    • MALAGA
  • OPINIÓN
    • El Rincón de Pensar
  • PROGRAMACIÓN FM
  • CTSA RADIO TVLIVE
  • PORTADA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ANDALUCÍA
    • JAÉN
    • PROVINCIA
    • ALMERIA
    • GRANADA
    • MALAGA
  • OPINIÓN
    • El Rincón de Pensar
  • PROGRAMACIÓN FM
  • CTSA RADIO TVLIVE
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
ONDA JAEN RTV
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS

Cronistas ponen en valor la repoblación de las Nuevas Poblaciones en la Universidad Pablo de Olavide

@GuadalquivRadio POR @GuadalquivRadio
8 julio 2019
en PROVINCIAL
0 0
0
0
COMPARTIDO
16
VISTO

Los cronistas de las Nuevas Poblaciones dieron a conocer y pusieron en valor su historia común durante el curso “Ilustración, ilustrados y colonización en la España del siglo XVIII. La creación de las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía”, enmarcado en la programación estival de la 17 edición de los cursos de la Pablo Olavide en Carmona.

Los ponentes/cronistas fueron entre otros Pedro Ramos Miguel (La Carolina), Adela Tarifa (Carboneros y directora del IEG), Francisco José Pérez-Schmidt (Aldeaquemada, Santa Elena, Navas de Tolosa y Montizón), José Joaquín Carmona (doctor en Historia del Arte, también de La Carolina). Estuvieron acompañados por el edil carolinense de Cultura, Marcos Antonio García.

El grupo no solo aportó una visión de lo que supuso la fundación de las Nuevas Poblaciones en el país, sino que dieron a conocer su fundación, su historia y su origen ilustrado. Además, se dio a conocer la importancia que tiene a nivel turístico y se marcaron las estrategias a seguir.

El curso, que fue coordinado por José Antonio Filter, cronista de Cañada Rosal, profundizó en los orígenes y singularidades del proyecto ilustrado de repoblación y creación de las llamadas Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, que tiene lugar en la segunda mitad del siglo XVIII con colonos centroeuropeos.

“Agradecemos a la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla la organización de este curso, ya que da visibilidad a las Nuevas Poblaciones y nos ofrece la oportunidad de contar nuestra historia, algo que para nosotros es muy importante por lo que supone culturalmente y por su potencial turístico”, señala el edil de Cultura.

POST ANTERIOR

Espectacular el ambiente en el Maratón Solidario en pista

POST SIGUIENTE

Diputación firma con la sociedad Acuaes un convenio para unificar y hacer más eficaz la gestión el subsistema del Víboras

POST SIGUIENTE

Diputación firma con la sociedad Acuaes un convenio para unificar y hacer más eficaz la gestión el subsistema del Víboras

SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS

© 2021 www.radioguadalquivir.com.

BIENVENIDO A RADIO GUADALQUIVIR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Crear Nueva Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?