jueves, julio 7, 2022
  • Login
ONDA JAEN RTV
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
  • PORTADA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ANDALUCÍA
    • JAÉN
    • PROVINCIA
    • ALMERIA
    • GRANADA
    • MALAGA
  • OPINIÓN
    • El Rincón de Pensar
  • PROGRAMACIÓN FM
  • CTSA RADIO TVLIVE
  • PORTADA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ANDALUCÍA
    • JAÉN
    • PROVINCIA
    • ALMERIA
    • GRANADA
    • MALAGA
  • OPINIÓN
    • El Rincón de Pensar
  • PROGRAMACIÓN FM
  • CTSA RADIO TVLIVE
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
ONDA JAEN RTV
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS

SATSE reclama al Gobierno que el síndrome del trabajador “quemado” sea enfermedad profesional

@GuadalquivRadio POR @GuadalquivRadio
29 mayo 2019
en Sin categoría
0 0
0
0
COMPARTIDO
9
VISTO

SATSE recalca que los enfermeros y enfermeras soportan a diario una continua sobrecarga asistencial y unos niveles muy altos de responsabilidad que conllevan la aparición de un estrés crónico en un porcentaje muy alto de casos, el cual, según determina la OMS, provoca el síndrome del trabajador quemado (burnout).

Un 80 por ciento de enfermeras y enfermeros aseguran estar estresadas/os y un 51,38% se sienten “quemadas/os”, según el estudio “Percepción de estrés en los profesionales de Enfermería en España en 2017”.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y al de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que se incluya el síndrome del trabajador quemado (burnout) en el listado de enfermedades profesionales que contempla la Seguridad Social.

Tras conocer que el síndrome del trabajador quemado (burnout) figurará en la próxima Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un problema asociado al empleo o al desempleo, el presidente de SATSE, Manuel Cascos, se ha dirigido por carta a las ministras de Trabajo y Sanidad en funciones instándoles a que propicien la modificación legislativa pertinente para que esta patología sea considerada como enfermedad profesional.

Según SATSE, la decisión adoptada por la OMS es un importante paso adelante en el reconocimiento a nivel mundial de una enfermedad que afecta a la salud y calidad de vida de los profesionales afectados, así como a las personas de su entorno más cercano, y ahora son las administraciones públicas españolas competentes de nuestro país las que deben tomar cartas en el asunto.

En concreto, SATSE reclama al Ministerio de Trabajo que se modifique el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social, que establece el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, en aras a la inclusión del síndrome del trabajador quemado (burnout) como enfermedad profesional. Para ello, se requiere un informe previo por parte del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

SATSE recalca que los enfermeros y enfermeras de nuestro país soportan a diario una continua sobrecarga asistencial y unos niveles muy altos de responsabilidad que conllevan la aparición de un estrés crónico en un porcentaje muy alto de casos, el cual, según determina la Organización Mundial de la Salud, provoca el conocido como síndrome del trabajador quemado (burnout).

Además, mantienen a lo largo de su trayectoria profesional un contacto permanente con el sufrimiento, la enfermedad y, en ocasiones, la muerte, y un alto porcentaje desarrolla su labor realizando turnos rotatorios, que incluyen el trabajo nocturno, al objeto de garantizar la necesaria atención sanitaria a todos los ciudadanos durante 24 horas al día, los 365 días del año.

En lo que respecta al estrés y al síndrome del trabajador quemado (burnout), los datos a los que concluyen distintos estudios y análisis son cada vez más preocupantes, afirma SATSE. Así, según el estudio “Percepción de estrés en los profesionales de Enfermería en España en 2017”, un 80 por ciento de enfermeras y enfermeros aseguran estar estresadas/os y un 51,38% se sienten “quemadas/os”.

Unos problemas de salud, reitera, que son consecuencia directa de la excesiva sobrecarga laboral que sufren, en la actualidad, las enfermeras y enfermeros que trabajan en los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios y que también pone en riesgo la seguridad en la atención a los pacientes y ciudadanos.

Por ello, la organización sindical está recabando en todo el Estado las 500.000  firmas necesarias para presentar en los próximos meses en el Congreso de los Diputados una Ley de Seguridad del Paciente, a través de una Iniciativa Legislativa Popular, que garantice un número máximo de pacientes por cada enfermera y enfermero.

POST ANTERIOR

MOVIMIENTO CIUDADANO POR UN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA EN JAÉN

POST SIGUIENTE

El PSOE de Jaén apoya la movilización del sector agrario en la provincia

POST SIGUIENTE

El PSOE de Jaén apoya la movilización del sector agrario en la provincia

SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS

© 2021 www.radioguadalquivir.com.

BIENVENIDO A RADIO GUADALQUIVIR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Crear Nueva Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?